Índice de recetas

receta de papa rellena peruana pinit
0 Añadir a favoritos

La papa rellena peruana es un ícono de la gastronomía criolla que encanta paladares por su combinación de sabores y texturas. Este platillo tradicional, que se remonta a la época colonial, es un fiel reflejo de la fusión cultural que caracteriza a la cocina peruana. La receta utiliza la papa, un tubérculo originario de los Andes peruanos, que se ha convertido en un elemento esencial en la alimentación mundial.

La historia de la papa rellena comienza con la llegada de los españoles al Perú. Durante la colonización, se fusionaron técnicas culinarias europeas con ingredientes locales, dando origen a nuevos y deliciosos platillos. La papa rellena es un claro ejemplo de esta mezcla cultural, donde el puré de papa envuelve un sabroso relleno de carne, cebolla, aceitunas y especias, luego se fríe hasta obtener una textura dorada y crujiente.

Este platillo es más que una simple receta; es un símbolo de la riqueza culinaria peruana y una muestra de cómo los ingredientes locales pueden ser transformados en algo extraordinario. La papa rellena es comúnmente servida en reuniones familiares y celebraciones, destacándose no solo por su sabor, sino también por el cuidado y la dedicación que requiere su preparación.

En la actualidad, la papa rellena se disfruta no solo en Perú, sino en muchas partes del mundo, gracias a la diáspora peruana y al creciente interés global por la cocina peruana. Este platillo representa la calidez y la generosidad de la cultura peruana, ofreciendo una experiencia gastronómica única que invita a compartir y disfrutar en buena compañía.

Para aquellos interesados en explorar más sobre la cocina peruana, no pueden dejar de probar nuestras recetas de ceviche y causa rellena de pollo dos clásicos que complementan perfectamente la experiencia culinaria peruana. Y para los amantes de los dulces, recomendamos nuestros deliciosos alfajores de maicena y los irresistibles brownies.

La papa rellena es una puerta de entrada a la rica y diversa tradición gastronómica del Perú, un platillo que promete encantar a todos los que buscan disfrutar de auténticos sabores peruanos.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

imagen para receta de torta marmoleada de peru comidas blog pinit
0 Añadir a favoritos

¿Quién puede resistirse a una exquisita torta marmoleada, con su combinación perfecta de sabores de chocolate y vainilla en cada bocado? Este postre, que ha conquistado corazones y paladares alrededor del mundo, es una verdadera joya de la repostería. La torta marmoleada no solo es deliciosa, sino también visualmente atractiva, gracias a su hermoso diseño en espiral que siempre sorprende y deleita.

Si te gustan los postres tanto como a nosotros, no puedes dejar de probar también nuestras recetas de Brownies y Alfajores de Maicena. Cada uno de estos postres trae consigo una rica tradición y un sabor inigualable que te transportará directamente a la calidez de un hogar peruano.

En esta ocasión, te enseñaremos a preparar una torta marmoleada que se convertirá en la favorita de tus reuniones familiares y celebraciones. Así que, ¡manos a la obra y a disfrutar de este delicioso postre!

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

foto de receta clasica de chicha morada en blog peru comidas pinit
1 Añadir a favoritos

Bienvenidos a un viaje culinario por la tierra de los Incas, donde los sabores exóticos y las tradiciones ancestrales se entrelazan en una sinfonía de delicias gastronómicas. Hoy nos adentramos en el mundo de la chicha morada, una bebida emblemática de la cultura peruana que cautiva con su color vibrante y su sabor único.

La chicha morada tiene sus raíces en los Andes peruanos, donde los antiguos pobladores utilizaban el maíz morado, una variedad de maíz nativa de la región, para preparar esta refrescante bebida. Con el paso de los siglos, la chicha morada se ha convertido en un símbolo de identidad nacional y un componente esencial de la gastronomía peruana.

Además de su delicioso sabor, la chicha morada también ofrece una serie de beneficios para la salud. El maíz morado es rico en antioxidantes y compuestos bioactivos que ayudan a combatir los radicales libres y proteger contra enfermedades crónicas. Además, esta bebida es naturalmente libre de cafeína y sodio, lo que la convierte en una opción refrescante y saludable para toda la familia.

Para complementar esta experiencia culinaria, te invitamos a descubrir otras delicias de la cocina peruana que se pueden disfrutar junto a la chicha morada. ¿Qué tal un ceviche fresco y vibrante, maridado con los sabores cítricos de la chicha morada? O tal vez una causa limeña, con su suave textura y su cremoso relleno de papa amarilla, que se complementa perfectamente con el carácter refrescante de esta bebida tradicional.

En resumen, la chicha morada es mucho más que una simple bebida: es un símbolo de identidad cultural, una expresión de la riqueza culinaria del Perú y una fuente de placer y nutrición para todos los que tienen el privilegio de probarla. ¡Atrévete a sumergirte en esta experiencia sensorial y descubre los sabores y aromas que hacen de la cocina peruana una de las más apreciadas del mundo!

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

foto de receta de alfajores de maicena en blog peru comidas pinit
0 Añadir a favoritos

Sumérgete en la deliciosa experiencia de los alfajores de maicena, un clásico de la repostería que deleita con su textura suave y su dulzura irresistible. Originarios de América Latina, estos dulces son una combinación perfecta de dos galletas de maicena rellenas de dulce de leche y cubiertas con coco rallado, creando una delicia que es tanto un placer para el paladar como un homenaje a la tradición culinaria.

Los alfajores de maicena son mucho más que un simple postre; son una expresión de la rica herencia culinaria y cultural de América Latina. Cada bocado de estos dulces evoca recuerdos de momentos compartidos con seres queridos, celebraciones festivas y la alegría de la vida cotidiana.

Además de su propio encanto, los alfajores de maicena se combinan maravillosamente con otras delicias de la repostería, como la crema volteada y el brownie. La suavidad y la cremosidad de la crema volteada complementan perfectamente la dulzura de los alfajores, mientras que el sabor rico y chocolatoso del brownie proporciona un contraste delicioso que deja a los comensales deseando más.

Así que, ¿estás listo para embarcarte en un viaje culinario hacia los sabores de América Latina con los alfajores de maicena, la crema volteada y el brownie? Únete a nosotros mientras exploramos la dulzura y la tradición de la repostería latinoamericana y descubrimos nuevos placeres culinarios juntos.

¡Que viva la dulzura de los alfajores de maicena y la riqueza de la repostería latinoamericana!

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

foto de receta de queque de mandarina en blog peru comidas pinit
0 Añadir a favoritos

¿Hay algo más reconfortante que el aroma y el sabor fresco de la mandarina en un suave y esponjoso queque? Esta delicia de la repostería combina lo mejor de los cítricos con la textura esponjosa de un queque perfectamente horneado. Cada bocado es una explosión de frescura y dulzura que te transportará a un oasis de sabores deliciosos.

El queque de mandarina no solo es un placer para el paladar, sino que también es una opción versátil para cualquier ocasión. Ya sea que lo disfrutes en una tarde de té con amigos o como postre después de una comida especial, este delicioso pastel siempre será bienvenido.

Además de su sabor deliciosamente fresco, el queque de mandarina también es una opción conveniente para los amantes de la repostería. Con una receta simple y rápida, que incluso se puede hacer en una licuadora, puedes tener un queque fresco y fragante en muy poco tiempo.

Y si estás buscando ampliar tu repertorio de postres, ¿por qué no explorar nuestras otras opciones deliciosas? Desde la clásica crema volteada, con su textura suave y cremosa, hasta el indulgente brownie de chocolate, cargado de chocolate y sabor, tenemos una variedad de opciones para satisfacer tus antojos de dulces.

Entonces, ¿estás listo para deleitarte con un queque de mandarina y explorar nuevas experiencias de sabor? Únete a nosotros en este viaje culinario y descubre el placer de la buena comida y los momentos dulces compartidos.

¡Que viva la dulzura y la creatividad en la cocina!

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!


Si tienes un restaurante o un huarique que desees hacer conocer, mira nuestro artículo sobre la guía de restaurantes peruanos en el mundo que muy pronto estaremos lanzando.

foto de receta de brownie en blog peru comidas pinit
0 Añadir a favoritos

En el mundo de la repostería, pocos placeres son tan reconfortantes como un trozo de brownie recién horneado.

El brownie de chocolate es un postre clásico que nunca pasa de moda. Su textura densa y esponjosa, combinada con un sabor a chocolate intenso, lo convierte en una de las opciones favoritas para quienes aman los postres caseros. Además, su preparación es rápida y sencilla, perfecta para cualquier ocasión, desde una merienda hasta un postre especial.

¿Por qué hacer un Brownie Casero?

Hacer tu propio brownie tiene muchas ventajas:

  • Ingredientes naturales: Sin conservantes ni aditivos, solo chocolate puro, mantequilla, azúcar, harina y huevos.

  • Personalizable: Puedes agregar frutos secos, chispas de chocolate o incluso combinarlos con frutas.

  • Ideal para cualquier ocasión: Perfecto como postre, merienda o acompañado con helado de vainilla.

Si estás buscando explorar más opciones de postres y delicias culinarias, ¿por qué no considerar nuestras otras recetas irresistibles? Desde el fresco y cítrico queque de mandarina hasta las sabrosas y reconfortantes empanadas de carne, tenemos una variedad de opciones para satisfacer tus antojos y deleitar a tus seres queridos.

Así que, ¿estás listo para sumergirte en el delicioso mundo del brownie y más allá? Únete a nosotros en este viaje culinario y descubre el placer de la buena comida y los momentos compartidos alrededor de la mesa.

¡Que viva la dulzura y la creatividad en la cocina!

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

foto de receta de ceviche peruano en blog peru comidas pinit
1 Añadir a favoritos

Sumérgete en la frescura y el sabor vibrante del ceviche, un plato emblemático de la cocina peruana que deleita los paladares de todo el mundo. Con su combinación única de pescado fresco marinado en jugo de limón, cebolla, ají y culantro, el ceviche es una explosión de sabores que evoca la brisa marina y los colores vivos de la costa peruana.

El ceviche, con su simplicidad y su frescura, es un deleite para todos los sentidos. Cada bocado es una experiencia refrescante que transporta a los comensales a las playas soleadas y los mercados bulliciosos de Perú, donde los pescadores traen capturas frescas del día y los chefs hábiles preparan manjares deliciosos con ingredientes simples pero sabrosos.

Además de su exquisito sabor, el ceviche también es un lienzo para la creatividad culinaria. Desde variaciones regionales que incorporan ingredientes locales hasta combinaciones únicas que desafían las tradiciones, el ceviche ofrece infinitas posibilidades para experimentar y disfrutar. También puedes probar el ceviche mixto con chicharrón de calamar.

Si estás buscando explorar más opciones culinarias peruanas, ¿por qué no considerar nuestra sugerencia de causa limeña? Este plato clásico, hecho con una mezcla suave de puré de papas amarillas, ají amarillo, limón y otros ingredientes sabrosos, es el complemento perfecto para cualquier comida y una excelente manera de experimentar la riqueza de la cocina peruana.

Así que, ¿estás listo para embarcarte en un viaje de sabores con el ceviche y la causa limeña? Únete a nosotros en este viaje culinario y descubre la alegría de la buena comida y los momentos compartidos alrededor de la mesa.

¡Que viva la frescura y la diversidad en la cocina!

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

foto de receta de crema volteada peruana en blog peru comidas pinit
0 Añadir a favoritos

Crema Volteada Peruana: Un Delicioso Postre Peruano

La crema volteada es uno de los postres más representativos de la gastronomía peruana, famoso por su suavidad y delicioso sabor. Este postre peruano tiene cierta similitud con el flan, pero posee un carácter especial que lo distingue, gracias a su textura cremosa y su caramelo dorado, que lo convierte en una experiencia irresistible para cualquier amante de los dulces.

Antes de continuar, si te gustan los postres con este tipo de texturas, puedes probar también la crema de clementinas o el cheesecake de oreo, te van a encantar!.

Ingredientes para la Crema Volteada Peruana

Los ingredientes que se utilizan para preparar la crema volteada son simples pero efectivos para crear una explosión de sabores en el paladar. Entre ellos destacan la leche evaporada, los huevos y el azúcar. Estos ingredientes, combinados con una cucharadita de esencia de vainilla, crean la base de la crema, que se realza con el caramelo dorado que cubre el postre.

Preparación del Caramelo

Uno de los pasos más cruciales en la elaboración de la crema volteada es preparar el caramelo. Para lograr un caramelo de color dorado, se debe calentar una taza de azúcar en una sartén o directamente en el molde hasta que se derrita por completo y adquiera ese tono ámbar característico. Una vez listo, el caramelo se debe verter en el fondo del molde, cubriéndolo de manera uniforme para que, al desmoldar el postre, forme una capa brillante y deliciosa sobre la crema.

La Base de la Crema

En paralelo, se mezcla la leche evaporada con huevos batidos, azúcar y una cucharadita de esencia de vainilla. Esta mezcla se vierte cuidadosamente sobre el molde acaramelado. Para cocinar la crema volteada, es esencial usar la técnica del baño maría. Se coloca el molde dentro de otro recipiente con agua caliente, lo que permite que la crema se cocine lentamente y adquiera esa textura suave y homogénea que la caracteriza.

Horno Precalentado y Tiempo de Cocción

Antes de introducir el postre al horno, es fundamental que el horno precalentado esté a la temperatura adecuada, generalmente a 180°C. Este proceso ayuda a que la cocción sea uniforme. El tiempo en el horno varía, pero suele rondar los 50 a 60 minutos. Para comprobar que la crema esté lista, basta con introducir un cuchillo en el centro; si sale limpio, significa que está perfectamente cocida.

Retirar del Horno y Enfriar

Una vez que la crema ha alcanzado el punto ideal de cocción, es crucial retirar del horno el molde con cuidado y dejar enfriar. El proceso de enfriamiento permite que la textura de la crema se asiente correctamente, lo que facilita el desmoldado posterior.

Desmoldar la Crema Volteada

Cuando la crema esté completamente fría, se pasa un cuchillo alrededor de los bordes del molde y se voltea sobre un plato. Al hacerlo, el caramelo se desliza por los lados, creando una deliciosa cobertura sobre el postre.

El Toque Final

El resultado es un postre suave, con un aroma a esencia de vainilla que se mezcla perfectamente con el caramelo dorado. La combinación del sabor dulce y la textura cremosa hacen de la crema volteada un deleite único que no puede faltar en ninguna mesa peruana.

Servida en cualquier ocasión especial, la crema volteada es una muestra de la riqueza culinaria del Perú y una joya en el repertorio de los postres tradicionales.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

foto de receta de empanadas de carne peruana en blog peru comidas pinit
0 Añadir a favoritos

Sumerge tus sentidos en la exquisita experiencia de las empanadas de carne, un clásico culinario que te transportará a los sabores auténticos de América Latina. Con su masa dorada y crujiente rellena de un jugoso y sabroso guiso de carne sazonado con especias tradicionales, estas delicias son un bocado de tradición y sabor que te hará viajar a lugares lejanos con cada mordisco.

Las empanadas de carne, con su versatilidad y su facilidad para llevar, son el compañero perfecto para cualquier ocasión. Ya sea como un refrigerio rápido para llevar contigo en tus aventuras diarias o como un plato principal en una comida festiva con amigos y familiares, estas deliciosas empanadas siempre son bienvenidas en la mesa.

Además de su irresistible sabor, las empanadas de carne también son una oportunidad para explorar otras delicias culinarias. ¿Por qué no considerar nuestras otras sugerencias de postres? Desde la suavidad y la cremosidad de la crema volteada hasta la frescura y el sabor cítrico del queque de mandarina, tenemos una variedad de opciones para satisfacer tus antojos de dulces y hacer que cada comida sea una celebración.

Así que, ¿estás listo para sumergirte en el delicioso mundo de las empanadas de carne y explorar nuevas experiencias culinarias? Únete a nosotros en este viaje gastronómico y descubre la alegría de la buena comida y los momentos compartidos alrededor de la mesa.

¡Que viva la diversidad y la tradición en la cocina!

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

Recetas por ingrediente:
D