Índice de recetas

anticuchos con rachi peru comidas pinit
0 Añadir a favoritos

Introducción

Los anticuchos son una deliciosa tradición de la cocina peruana, especialmente populares en las calles de Lima. Este plato, que tiene sus raíces en la gastronomía andina, se elabora principalmente con corazón de res, marinado con una mezcla de especias y aderezos. Además de ser un platillo lleno de sabor, los anticuchos son fáciles de preparar en casa y son ideales para compartir con amigos y familiares en cualquier ocasión. En este artículo, te enseñaremos a hacer unos exquisitos anticuchos de corazón de res, perfectos para disfrutar en una parrillada o como un plato principal.

Historia y Datos Curiosos

El origen de los anticuchos se remonta a la época precolombina, donde las comunidades indígenas ya cocinaban carne en palitos. Con la llegada de los españoles, la receta fue evolucionando y adaptándose, convirtiéndose en un símbolo de la cultura culinaria peruana. Interesantemente, el corazón de res era considerado un alimento de bajo costo, pero hoy en día se ha transformado en un manjar que todos quieren probar.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

FOTO DE RECETA DE QUEQUE DE PIÑA PERU COMIDAS pinit
0 Añadir a favoritos

En nuestra próxima receta, te invitamos a explorar una experiencia culinaria única con nuestro queque de piña, protagonizado por la deliciosa y jugosa piña golden de Perú. Con su sabor tropical y su distintivo aroma, la piña golden no solo añade un toque refrescante a esta receta, sino que también aporta una serie de beneficios para la salud y un toque de elegancia a tu mesa.

La piña golden de Perú se distingue por su dulzura incomparable y su jugosidad, resultado del clima privilegiado y las tierras fértiles de la región. Cosechada en su punto óptimo de maduración, esta exquisita fruta es una fuente natural de vitaminas, minerales y antioxidantes, que promueven la salud digestiva, fortalecen el sistema inmunológico y aportan un brillo radiante a la piel.

Al incorporar la piña golden de Perú en nuestro queque, no solo elevamos el sabor y la textura del postre, sino que también aprovechamos su versatilidad en la cocina. Desde su jugo fresco hasta sus trozos caramelizados, la piña golden nos brinda infinitas posibilidades para experimentar con diferentes técnicas culinarias y crear un queque que sorprenderá y deleitará a todos los paladares.

Con su vibrante color y su aroma embriagador, el queque de piña con piña golden de Perú se convierte en una obra maestra culinaria que celebra lo mejor de la naturaleza y el arte de la cocina. Prepárate para un viaje sensorial inolvidable mientras te sumerges en los sabores tropicales y la frescura de esta deliciosa fruta dorada.

¡Prepárate para deleitar tus sentidos y sorprender a tus seres queridos con nuestro exquisito queque de piña con piña golden de Perú! 🌴🍰✨

¡Y no te pierdas nuestras otras deliciosas recetas! 🍴 Disfruta de la suavidad y dulzura de nuestra crema volteada, y deléitate con el irresistible sabor de nuestras empanadas de carne. ¡La cocina peruana te espera con los brazos abiertos!

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

crema de clementinas pinit
0 Añadir a favoritos

Vivir en Francia ha sido una experiencia fascinante, debo reconocer que aún me encuentro en un proceso de adaptación en cuanto a sabores y que yo a modo personal tengo un bloqueo particular con ciertos sabores, eso no significa que he encontrado algunos platos o postres que han conquistado mu paladar. Como peruana, siempre estoy en búsqueda de conexiones entre mi cultura y la del país que ahora llamo hogar. La Crema de Clementinas es uno de esos pequeños descubrimientos que me sorprendió por su sencillez y frescura, no sé si este postre pertenece a algún país, pero yo lo vine a descubrir aquí. Con tan solo crema de leche, clementinas y azúcar, este postre captura la esencia de los sabores caseros, demostrando que, a veces, lo más simple es lo más delicioso.

Pero mientras disfruto de esta receta sencilla aquí en Francia, no puedo evitar notar cuánto tienen en común con algunos de los dulces que forman parte de mi amada cultura peruana. Por ejemplo, la crema volteada es nuestra versión del flan, con esa textura aterciopelada que se derrite en la boca. Y los alfajores, con su suave masa y relleno de manjar blanco, bien podrían ser primos de los sablés franceses. Estas similitudes me hacen pensar que la cocina, al igual que la música, tiene un lenguaje universal que conecta corazones y tradiciones.

Preparar un postre como la Crema de Clementinas no solo me permite disfrutar de un sabor diferente, sino también reflexionar sobre cómo las culturas no están tan alejadas como parecen. Este dulce, sencillo pero lleno de carácter, me recuerda que la gastronomía tiene el poder de unirnos, sin importar dónde estemos.

Te invito a preparar esta receta en casa, y si quieres seguir explorando esas conexiones entre Perú y Francia, no te pierdas la crema volteada y los alfajores. Descubrirás que, a través de los sabores, las distancias se acortan y las culturas se entrelazan de forma mágica.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

cheesecake oreo peru comidas pinit
0 Añadir a favoritos

¿Te encanta el sabor de las galletas Oreo? Este cheesecake es una verdadera delicia para los amantes de este clásico dulce. Con una base crujiente de galletas Oreo, un relleno suave y cremoso de queso y un toque de chocolate, este cheesecake es el postre perfecto para consentirte o compartir en una ocasión especial.

Preparar esta receta es sencillo y el resultado final es impresionante. La base de galletas Oreo trituradas con mantequilla le da al cheesecake una textura firme y un sabor irresistible, mientras que el relleno se elabora con queso crema, azúcar y vainilla para lograr una suavidad que se derrite en la boca. Y, por supuesto, ¡más Oreos en el relleno! Además, puedes decorar el cheesecake con trozos de galletas Oreo o chocolate rallado para darle una presentación espectacular.

Este postre no solo es delicioso, sino también versátil. Puedes prepararlo sin necesidad de horno, lo que lo convierte en una opción práctica para cualquier época del año. Así como también la crema de clementinas, rica y cremosita ¿Lo mejor de todo? Es ideal para quienes buscan un dulce o cítrico que combine la cremosidad deliciosa al paladar.

Anímate a preparar este Cheesecake de Galletas Oreo en casa. Seguramente se convertirá en uno de tus postres favoritos. Sigue nuestra receta paso a paso y descubre cómo hacer un cheesecake que deleitará a todos. ¡No te arrepentirás!

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

receta de crema volteada economica peru comidas pinit
0 Añadir a favoritos

La Crema Volteada Económica de Sandra Plevisani es una receta que destaca por su simplicidad, sabor inigualable y viabilidad para quienes buscan emprender un negocio en el mundo de la repostería. Este postre clásico, conocido por su suavidad y dulzura, se adapta perfectamente a un modelo de negocio gracias a su bajo costo de producción y alto rendimiento, sin comprometer la calidad ni el sabor que lo caracterizan.

Ingredientes Simples y Accesibles

Una de las principales ventajas de esta receta es la utilización de ingredientes económicos y fáciles de encontrar. La crema volteada se elabora con leche condensada , huevos, azúcar y esencia de vainilla, ingredientes básicos que suelen estar presentes en cualquier cocina y que no requieren una gran inversión. El azúcar se utiliza tanto para endulzar la crema como para crear el caramelo que recubre el postre, proporcionando un contraste perfecto entre la dulzura y la textura cremosa.

Un Proceso de Elaboración Sencillo y Eficiente

Sandra Plevisani ha diseñado esta receta para ser lo más sencilla y eficiente posible, lo que la hace ideal para la producción en serie si se piensa en un negocio. El primer paso es preparar el caramelo, derritiendo azúcar en una sartén hasta obtener un color ámbar dorado, que se vierte inmediatamente en el molde para crear la capa característica de la crema volteada. Este caramelo no solo aporta un toque de color y sabor, sino que también actúa como una barrera que ayuda a desmoldar el postre con facilidad.

A continuación, se prepara la mezcla de la crema, combinando los huevos con la leche y el azúcar, batiendo hasta obtener una mezcla homogénea. Es crucial que se mezcle bien para asegurar que la crema quede suave y sin grumos. La esencia de vainilla se añade al final, aportando un aroma delicioso que enriquece el sabor del postre. Esta mezcla se vierte sobre el caramelo en el molde y se cocina al baño maría, una técnica que garantiza que la crema se cocine de manera uniforme, manteniendo su textura sedosa.

Adaptabilidad para Negocios

Una de las razones por las que esta receta es perfecta para un negocio es su flexibilidad en términos de presentación y empaque. La crema volteada puede ser preparada en moldes individuales o en un molde grande, dependiendo de cómo se desee comercializar. La opción de porciones individuales es ideal para ventas directas al consumidor, en cafeterías, restaurantes o a través de plataformas de delivery. Por otro lado, un molde grande puede ser vendido entero para ocasiones especiales, lo que permite ajustarse a diferentes tipos de demanda.

Además, debido a la simplicidad de sus ingredientes, la crema volteada económica permite un margen de ganancia considerable, ya que el costo de producción es bajo en comparación con el precio de venta. Esto la convierte en una opción rentable, especialmente si se considera la posibilidad de producir en grandes cantidades.

Un Postre que Conquista Paladares

No solo es económica y fácil de hacer, sino que la crema volteada también tiene un sabor que nunca decepciona. Su textura suave y cremosa, combinada con el caramelo que se derrite en la boca, la convierte en un postre que agrada a todo tipo de paladares. Esta receta, en particular, conserva la esencia del postre tradicional, pero con un enfoque en la reducción de costos, lo que la hace accesible sin perder calidad.

Además, la crema volteada tiene una excelente vida útil, lo que facilita su almacenamiento y transporte, dos factores importantes para cualquier negocio. Se puede conservar en refrigeración por varios días sin perder su textura ni sabor, lo que permite mantener un inventario adecuado para satisfacer la demanda sin desperdiciar producto.

Conclusión

La receta de Crema Volteada Económica de Sandra Plevisani es una opción ideal para quienes buscan emprender en el mundo de la repostería. Con su combinación de ingredientes simples, proceso de elaboración sencillo y resultados deliciosos, esta crema volteada no solo es un placer para el paladar, sino también una excelente oportunidad de negocio. La posibilidad de producir en grandes cantidades y vender tanto en porciones individuales como en moldes grandes, sumado a su bajo costo de producción, hacen de esta receta una opción altamente rentable y popular entre los consumidores. Así, con esta receta, no solo estarás ofreciendo un postre delicioso, sino también una experiencia culinaria que tus clientes querrán repetir una y otra vez.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

crema volteada sandra plevisani pinit
0 Añadir a favoritos

La crema volteada es un postre clásico de la repostería peruana, y Sandra Plevisani, reconocida chef y autora de libros de cocina, ha perfeccionado esta receta para deleitar a todos los amantes de los postres tradicionales. La crema volteada de Plevisani es un flan suave, delicado y con un equilibrio perfecto entre dulzura y textura, ideal para cualquier ocasión.

La base de esta receta es una mezcla simple pero deliciosa de huevos, leche evaporada, leche condensada y vainilla, ingredientes que se mezclan hasta lograr una consistencia homogénea. Lo que distingue a la crema volteada de Sandra Plevisani es su atención al detalle en la preparación del caramelo, que se obtiene al derretir azúcar en una olla a fuego medio hasta alcanzar un color dorado profundo, evitando que se queme y amargue el postre. Este caramelo se vierte inmediatamente en el molde donde se preparará la crema, cubriendo uniformemente el fondo.

El siguiente paso es agregar la mezcla de flan sobre el caramelo ya endurecido y cocinarla al baño maría, un método que garantiza una cocción suave y uniforme, evitando que el flan se agriete o se reseque. Plevisani recomienda cocinar la crema volteada en el horno a una temperatura moderada, lo que permite que el postre adquiera una textura sedosa y ligera.

Una vez cocida, la crema volteada debe enfriarse completamente antes de ser desmoldada. Al voltear el molde, el caramelo se derrite y forma una capa brillante y deliciosa que cubre el flan, proporcionando un contraste de sabores y texturas irresistible.

La crema volteada de Sandra Plevisani es un postre que evoca recuerdos de la infancia y tradiciones familiares, con un sabor que nunca pasa de moda. Perfecto para servir como postre en reuniones familiares o para consentirse con un capricho dulce, este clásico de la repostería peruana es una muestra de la habilidad de Plevisani para elevar las recetas tradicionales a otro nivel. También puedes preparar los deliciosos alfajores de maicena o probar nuestra receta de brownie, cada una de nuestras recetas es posteada con amor.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!


Si tienes un restaurante o un huarique que desees hacer conocer, mira nuestro artículo sobre la guía de restaurantes peruanos en el mundo que muy pronto estaremos lanzando.

Rosquitas de anís al estilo peruano en el blog de cocina Peru comidas pinit
0 Añadir a favoritos

Las rosquitas de anís son un dulce tradicional que ha perdurado a lo largo del tiempo en diversas culturas, incluyendo la peruana. Estas rosquillas, caracterizadas por su forma de anillo y su delicado sabor a anís, son populares en muchas regiones del mundo, pero en Perú han adquirido un toque especial gracias a la riqueza de la tradición repostera del país.

El origen de las rosquitas de anís se remonta a la época colonial, cuando la influencia española comenzó a fusionarse con las costumbres culinarias locales. Durante ese periodo, la cocina peruana recibió una fuerte influencia de la repostería española, adaptando y reinventando recetas que hoy en día son parte del acervo cultural peruano. Las rosquitas de anís no son la excepción. Aunque este dulce tiene raíces en la península ibérica, en Perú se ha integrado plenamente a la cocina local, convirtiéndose en una de las delicias favoritas para acompañar el café o el té en las tardes, especialmente en reuniones familiares y fiestas patronales.

El anís, una especia que llegó al continente americano con los colonizadores, es el ingrediente estrella de estas rosquitas. Con su sabor dulce y ligeramente picante, el anís le otorga a estas rosquillas su sabor inconfundible. Tradicionalmente, las rosquitas se preparan con ingredientes sencillos como harina, azúcar, mantequilla y huevos, pero es el anís el que le da ese toque especial que las hace únicas. En muchas regiones de Perú, las rosquitas de anís se preparan de forma casera, siguiendo recetas que han sido transmitidas de generación en generación, conservando así su autenticidad y sabor original.

Para aquellos que disfrutan explorando la repostería peruana, las rosquitas de anís son una parada obligatoria. Al igual que otros clásicos como la Crema Volteada y como hacer Alfajores de Maicena, las rosquitas de anís son un ejemplo perfecto de cómo la cocina peruana ha sabido incorporar influencias extranjeras y adaptarlas a su propio estilo, creando postres que son ahora emblemas de su tradición culinaria.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

receta de frejoles con seco de carne peru comidas pinit
0 Añadir a favoritos

El frejol con seco de res es uno de los grandes clásicos de la cocina peruana, un plato que refleja la fusión de culturas y tradiciones que han influenciado la cocina de Perú a lo largo de los siglos. Este guiso se caracteriza por su rica mezcla de sabores, donde la carne tierna se cocina lentamente en una salsa espesa y con el delicioso aroma y sabor del culantro, acompañada de frejoles suaves y sabrosos.

La historia del seco de carne se remonta a la época colonial, cuando los ingredientes autóctonos peruanos se combinaron con técnicas y productos traídos por los españoles. Este mestizaje culinario dio origen a un plato que ha perdurado en el tiempo, adaptándose y evolucionando, pero siempre manteniendo su esencia.

Uno de los aspectos más destacados del seco de carne es la salsa verde, que debe su color y sabor al cilantro fresco. Otros ingredientes esenciales incluyen ajo, cebolla, ají amarillo y chicha de jora, una bebida fermentada de maíz que le da al guiso un toque único y característico. La chicha de jora, utilizada desde tiempos prehispánicos, aporta una ligera acidez que equilibra perfectamente los sabores del plato.

Cuales son los secretos para preparar un buen seco de carne con frejoles?

Para preparar este delicioso guiso, es fundamental tener carne de res de buena calidad, preferiblemente cortes como el osobuco o la pierna, que se benefician del largo tiempo de cocción. La carne se dora primero para sellar los jugos y luego se cocina a fuego lento muy bajito en una olla cubierta para evitar que reduzca la salsa, hasta que esté tierna y jugosa.

Los frejoles son el acompañamiento tradicional del seco de carne, y su preparación es igualmente importante para el éxito del plato.

¿Cómo preparar frejoles suaves?

Primero, es recomendable remojar los frejoles en agua durante la noche para ablandarlos. Luego, se cocinan a fuego lento con hierbas y especias segun tu gusto, algunos usan orégano, tomillo, o laurel, yo lo hago simplemente con ajos y cebolla, es importante hacer cambios de agua durante el proceso de cocción, como con todas las menestras, por lo menos unas tres veces y al agregar agua de preferencia agrega agua caliente, otro de los grandes secretos de mi madre era usar una cuchara de palo, ella decía que si usabamos de metal nunca lograríamos después ablandar los frejoles, haces todo este proceso hasta que alcancen una textura suave y cremosa. Para darles un toque especial, algunos cocineros agregan un aderezo especial, existen muchas maneras de prepararlos, en Perú Comidas seguimos la receta de casa, en la que lleva el ingrediente principal de mamá, el amor y por supuesto esa preparación que nos transporta a la infancia.

El seco de carne con frejoles no solo es delicioso, sino que también es una excelente manera de introducirse en las recetas de comida peruana. Este plato no solo satisface el paladar, sino que también ofrece una ventana a la rica tradición culinaria del Perú.

Para aquellos interesados en descubrir más sobre cómo preparar frejoles suaves y explorar otras recetas de comida peruana, el seco con frejoles es una excelente opción. Su combinación de ingredientes frescos y técnicas tradicionales asegura una experiencia gastronómica auténtica y memorable.

Además, el seco de carne con frejoles se puede acompañar con arroz blanco y una ensalada fresca, completando así una comida balanceada y nutritiva. Este plato no solo es un favorito en los hogares peruanos, sino también en muchos restaurantes que buscan ofrecer una auténtica experiencia culinaria peruana.

En conclusión, la receta de seco con frejoles es un testimonio del mestizaje cultural y la riqueza de la cocina peruana. Con sus ingredientes frescos y técnicas de cocción tradicionales, este plato ofrece una experiencia culinaria única y deliciosa, perfecta para cualquier ocasión.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!


Si tienes un restaurante o un huarique que desees hacer conocer, mira nuestro artículo sobre la guía de restaurantes peruanos en el mundo que muy pronto estaremos lanzando.

lomo saltado peruano en blog de cocina peruana, peru comidas pinit
0 Añadir a favoritos

El lomo saltado es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana, conocido por su exquisita combinación de sabores y su historia de fusión cultural. Este platillo es un verdadero reflejo del mestizaje culinario que caracteriza a la cocina peruana, combinando ingredientes y técnicas de la tradición andina con influencias de la cocina china-cantonesa.

El origen del lomo saltado se remonta al siglo XIX, cuando los inmigrantes chinos llegaron al Perú en busca de nuevas oportunidades. Estos inmigrantes trajeron consigo sus propias técnicas culinarias y comenzaron a mezclarlas con los ingredientes locales, creando una fusión única que dio lugar a lo que hoy conocemos como cocina chifa. El lomo saltado es un excelente ejemplo de esta fusión, donde el método de saltear en un wok se une a ingredientes peruanos tradicionales como la carne de res, las papas y el ají amarillo.

El nombre "lomo saltado" hace referencia a la técnica de preparación, que implica saltear rápidamente los ingredientes a fuego alto. Este método, propio de la cocina china, permite conservar la textura y el sabor de los ingredientes, creando un plato jugoso y lleno de aroma. La carne de res, cortada en tiras, se cocina junto con cebolla, tomate y ají amarillo, y se sazona con salsa de soja y vinagre, uniendo de manera armoniosa los sabores orientales y peruanos.

El lomo saltado se suele servir acompañado de papas fritas y arroz blanco, lo que lo convierte en una comida completa y balanceada. La combinación de texturas – la suavidad de la carne, el crujiente de las papas y la ligereza del arroz – es una de las características que hacen de este plato una experiencia culinaria única.

Además de ser delicioso, el lomo saltado es también un símbolo de la integración cultural y la diversidad gastronómica del Perú. Este plato ha ganado popularidad no solo en Perú, sino también en muchos otros países, convirtiéndose en un embajador de la rica tradición culinaria peruana en el mundo. En cualquier restaurante de comida peruana, tanto en el país como en el extranjero, el lomo saltado es un favorito indiscutible, representando la riqueza de la fusión cultural que define a la cocina peruana.

Si deseas explorar más sobre la maravillosa cocina peruana, no te pierdas otras recetas y secretos culinarios que compartimos en nuestro blog, donde celebramos la diversidad y autenticidad de los sabores peruanos.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

Recetas por ingrediente:
D