Índice de recetas

pollo broaster peruano pinit
0 Añadir a favoritos

El pollo broaster peruano es un plato emblemático que se ha ganado el corazón (y el paladar) de miles de familias en todo el país. Su crocante exterior dorado, su interior jugoso y su clásico acompañamiento de papas fritas y cremas caseras lo convierten en una de las opciones favoritas para almuerzos familiares, celebraciones o simplemente para darse un gusto.

Pero este no es un pollo frito cualquiera. La versión peruana tiene identidad propia: un aderezo criollo lleno de sabor, un empanizado único, y cremas como el ají de pollería o la mayonesa casera que elevan la experiencia.

En este artículo no solo aprenderás a preparar este delicioso plato, sino que también exploraremos su historia, influencias culturales y técnicas de cocción.

Historia y origen del Pollo Broaster

Aunque la técnica del "broasting" (una combinación de freír a presión) fue desarrollada en Estados Unidos por la Broaster Company en los años 50, el pollo broaster en Perú adquirió un significado diferente.

En nuestro país, el término "broaster" se popularizó para referirse al pollo frito sazonado al estilo criollo, con un empanizado crocante y bien especiado. La técnica se adaptó a nuestras costumbres: muchas pollerías y hogares usan freidoras comunes, sin necesidad de máquinas industriales, pero logran ese resultado tan deseado: pollo crocante por fuera, jugoso por dentro.

Además, se introdujo el sello peruano: aderezos con ajos, sillao, orégano, mostaza y kion, acompañamientos de papas en doble cocción, y la infaltable ensalada fresca. El ají de pollería, crema emblemática de este plato, lo distingue claramente de su versión americana.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles.

escabeche de pollo peruano pinit
0 Añadir a favoritos

El escabeche de pollo peruano es una joya de la cocina criolla: crujiente por fuera, jugoso por dentro, y bañado en una salsa roja y aromática que conquista desde el primer bocado. Este plato, lleno de historia y sabor, es perfecto para una comida especial en casa o para sorprender a tus invitados con un clásico peruano que nunca falla.

Origen e historia del escabeche

El término "escabeche" proviene del árabe sikbaj, una técnica culinaria ancestral introducida en la península ibérica durante la ocupación musulmana. Se trataba de un método de conservación de carnes y pescados usando vinagre, especias y aceites. Con el tiempo, esta preparación fue adoptada por la cocina española y posteriormente llegó a América durante la época colonial.

En Perú, el escabeche evolucionó y se mezcló con ingredientes autóctonos como el ají amarillo y el ají panca, dando como resultado una versión criolla con identidad propia. A diferencia del escabeche español, que suele servirse frío, en Perú esta receta se sirve caliente y es considerada parte esencial del recetario tradicional. El escabeche de pollo se consolidó como un clásico popular, especialmente en Lima y la costa central, donde el sabor avinagrado y el aroma del orégano evocan las cocinas familiares de antaño.

Una receta criolla con personalidad

El escabeche es una preparación con raíces españolas que ha sido reinterpretada de forma única por la cocina peruana. En el caso del escabeche de pollo, los ingredientes claves son el ají amarillo, el ají panca, el vinagre y la cebolla en gajos. Esta combinación crea una salsa espesa, brillante y con un sabor equilibrado entre lo ácido, dulce y picante.

Su particularidad está en el contraste de texturas: el pollo dorado se sirve con una salsa suave y envolvente, acompañado por papas sancochadas, camote o arroz blanco, según la región o el gusto personal. Su color intenso y aroma especiado lo convierten en un plato que despierta el apetito apenas llega a la mesa.

La técnica de salmuera: secreto para un pollo más jugoso

Uno de los pasos clave en esta receta es la técnica de salmuera. Al sumergir la pechuga de pollo en una mezcla de agua con sal durante 10 a 15 minutos, se logra que las fibras de la carne retengan más humedad durante la cocción. Esta técnica, sencilla pero poderosa, ayuda a que el pollo quede jugoso por dentro, incluso después de ser frito, evitando que se reseque. Además, realza el sabor natural del pollo y permite que los condimentos penetren mejor en la carne.

¿Te gustó esta receta? ✨ Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!escabeche de pollo peruano, receta de escabeche criollo, escabeche fácil, comida criolla peruana

tartaleta de fresas peru comidas pinit
0 Añadir a favoritos

¿Buscas un postre que sea tan delicioso como fácil de preparar? Este cheesecake de fresas sin horno es ideal para compartir en verano, sorprender a tus invitados o simplemente darte un gusto dulce. Su textura cremosa, sabor fresco y presentación irresistible lo convierten en una de las tartas frías favoritas.

Una receta estrella para los días cálidos

El cheesecake de fresas es uno de los postres más populares por su combinación perfecta de frescura, suavidad y dulzura frutal. Esta versión sin horno es aún más práctica porque no necesita cocción en el horno, lo que la hace ideal para climas calurosos o cuando se busca una receta rápida y efectiva.

Además de su sabor exquisito, este postre destaca por su presentación: el color rosado natural de las fresas y la textura firme pero delicada de la crema, lo convierten en una opción perfecta para celebraciones, cumpleaños, cenas especiales o eventos al aire libre.

¿Te gustó esta receta? ✨ Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

tallarines verdes peruanos pinit
0 Añadir a favoritos

Una receta casera, rápida y llena de sabor

Los tallarines verdes peruanos son uno de los platos más queridos de la cocina casera. Esta versión cremosa y llena de color combina espinaca, albahaca, leche y queso parmesano para crear una salsa verde intensa, aromática y deliciosa. Y como buen clásico peruano, no puede faltar el acompañamiento estrella: un jugoso pollo con aderezo de pollada.

Perfecta para toda la familia, esta receta no solo es sabrosa, sino también muy nutritiva, gracias a la presencia de vegetales frescos y el toque casero que enamora desde el primer bocado.

🌿 Un plato con historia y fusión

Aunque su inspiración proviene del tradicional pesto italiano, los tallarines verdes peruanos tienen una identidad propia. Esta receta llegó al Perú con los inmigrantes italianos y fue adaptada con ingredientes locales como la espinaca, el queso fresco o parmesano, el uso de leche, y la técnica del salteado en sartén con mantequilla.

Con el tiempo, se convirtió en una receta familiar infaltable en almuerzos y menús criollos, donde casi siempre se sirve con una presa de pollo frita o dorada estilo pollada, acompañada de arroz blanco o papa dorada.

Hoy, este plato es símbolo de fusión y creatividad, y sigue conquistando corazones peruanos y extranjeros.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana.
¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

pollada peruana pinit
0 Añadir a favoritos

¿Buscas una receta con sabor intenso y textura jugosa? Esta pollada peruana es una explosión de sabor gracias a su marinado con ají panca y su cocción perfecta. Acompañada de una salsa cremosa de rocoto, es ideal para sorprender a todos en casa.

Una joya de la cocina peruana

La pollada peruana es una receta emblemática que forma parte de la vida familiar y social en Perú. Se suele preparar en reuniones especiales o como una comida abundante de fin de semana. Además de su increíble sabor, destaca por la combinación de especias que realzan el pollo y por la cremosa salsa de rocoto que le da el toque picante justo. Es una opción deliciosa y muy fácil de preparar en casa.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

arroz a la jardinera con pollo pinit
0 Añadir a favoritos

El arroz a la jardinera con pollo es una receta peruana que combina lo mejor de la cocina casera: sabor intenso, ingredientes accesibles y una preparación equilibrada que incluye proteínas, verduras y carbohidratos. Su textura es suave pero firme, el arroz queda suelto y aromatizado con culantro y palillo, y las presas doradas aportan ese toque irresistible que encanta a toda la familia.

Este plato es ideal para quienes buscan una receta completa y fácil de preparar en casa. No necesitas técnicas complicadas ni ingredientes sofisticados: con lo que tienes en tu cocina puedes crear un almuerzo abundante, sabroso y muy nutritivo. Además, es una excelente forma de incorporar verduras a la dieta diaria de los más pequeños sin que pongan resistencia, gracias al sabor envolvente del aderezo y el ají amarillo.

También puedes ver nuestra versión de ají de gallina, clásico peruano que también te encantará.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!


🌿 Origen y tradición del arroz a la jardinera

Este plato tiene sus raíces en la cocina criolla peruana, donde el arroz es un ingrediente base que se adapta a múltiples preparaciones. El “arroz a la jardinera” hace referencia a la incorporación de verduras (como arverjas, zanahoria, choclo y pimiento) que no solo aportan sabor y textura, sino también color, lo que le da su aspecto característico.

Aunque se puede servir solo como acompañamiento, al agregar pollo lo convertimos en un plato principal completo y muy popular en los hogares peruanos, especialmente en almuerzos familiares o como parte de menús caseros en restaurantes tradicionales.


Si tienes un restaurante o un huarique que desees hacer conocer, mira nuestro artículo sobre la guía de restaurantes peruanos en el mundo que muy pronto estaremos lanzando.

baguette au levain pan baguette pinit
0 Añadir a favoritos

La baguette con masa madre es mucho más que un pan: es una experiencia artesanal que conecta con la tradición panadera francesa y eleva el sabor y la textura a un nivel excepcional. Esta receta destaca por su corteza dorada y crujiente, su miga aireada y ligera, y un sabor profundo gracias a la fermentación lenta y natural. Prepararla en casa es una excelente opción para quienes disfrutan del pan de verdad, sin prisa y con respeto por el proceso.

Lo que hace especial esta receta es que no requiere amasado inicial. El desarrollo del gluten se consigue gracias a pliegues suaves y a una técnica conocida como slap and fold, que fortalece la masa de forma efectiva sin equipos ni esfuerzo físico excesivo. Además, el uso exclusivo de masa madre aporta complejidad en sabor, una mejor digestión y un índice glucémico más bajo que el pan hecho con levadura comercial.

Esta baguette no solo es deliciosa, sino también versátil. Puedes acompañarla con mantequilla, hacer bocadillos o servirla en cenas especiales. Si te apasionan las masas fermentadas, te invitamos también a descubrir nuestra receta de pan brioche o a explorar los secretos de la levadura biológica, donde aprenderás más sobre fermentación natural y sus beneficios.

Descripción adicional

De origen francés, la baguette se ha convertido en un símbolo mundial del pan artesanal. Su forma alargada y su miga aireada son fruto de siglos de perfección técnica. La versión con masa madre realza sus cualidades originales, haciendo de esta receta una opción tradicional y a la vez renovada, perfecta para quienes valoran el sabor auténtico.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

crema de espárragos pinit
0 Añadir a favoritos

Disfruta de una exquisita crema de espárragos casera, ideal para cualquier época del año. Su textura suave, cremosa y llena de sabor la convierte en una opción saludable y reconfortante, perfecta para almuerzos ligeros o cenas nutritivas. Te encantará su delicioso sabor natural, sutil y ligeramente dulce, complementado por la delicadeza del puerro y el toque aromático del ajo. Esta crema es una elección magnífica tanto para días fríos, donde ofrece calidez y confort, como para días más cálidos, sirviéndola templada o incluso fría. Yo, particularmente la hago con fecula de papa pero hay algunos que la hacen con papa directamente, cualquiera de los métodos es válido, ya que aportarán textura a la sopa.

La crema de espárragos es una receta tradicional muy valorada por sus múltiples beneficios nutricionales y la facilidad con la que puede prepararse en casa. Originaria de Europa, esta preparación culinaria destaca por su sencillez y la posibilidad de incorporar ingredientes frescos fácilmente disponibles en cualquier mercado local. Además, sus propiedades diuréticas y depurativas convierten a esta crema en un excelente aliado para cuidar el organismo. Los espárragos, protagonistas principales de este plato, aportan importantes vitaminas como la A, C, E y K, además de minerales esenciales como potasio, calcio y hierro. También proporcionan fibra dietética, contribuyendo a mejorar la salud digestiva y favoreciendo una sensación prolongada de saciedad. Esta crema no solo te permitirá disfrutar de una comida deliciosa, sino que también apoyará tu bienestar general y tu alimentación equilibrada.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

pan brioche con masa madre receta para hamburguesas pinit
0 Añadir a favoritos

Descubre cómo hacer pan brioche casero con masa madre, suave, esponjoso y perfecto para hamburguesas. Esta receta combina el tradicional método Tang Zhong con la fermentación natural para lograr un pan increíblemente tierno, sabroso y con una miga aireada. Ideal para los que aman hornear y quieren llevar sus burgers al siguiente nivel.

El pan brioche tiene su origen en Francia, pero se ha ganado el corazón de los amantes del pan en todo el mundo por su textura ligera y su sabor ligeramente dulce. En esta receta se adapta al gusto casero y artesanal, utilizando masa madre para un resultado más saludable y lleno de carácter.

Además, el uso del método Tang Zhong, una técnica asiática que consiste en cocinar una parte de la harina con líquido para formar una pasta espesa, permite obtener un pan mucho más esponjoso, que se mantiene fresco por más tiempo. Esta mezcla gelatinosa se integra a la masa y mejora significativamente la hidratación, elasticidad y duración del pan. Es perfecta para quienes buscan resultados profesionales en casa.

¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles!

Recetas por ingrediente:
D