El pollo broaster peruano es un plato emblemático que se ha ganado el corazón (y el paladar) de miles de familias en todo el país. Su crocante exterior dorado, su interior jugoso y su clásico acompañamiento de papas fritas y cremas caseras lo convierten en una de las opciones favoritas para almuerzos familiares, celebraciones o simplemente para darse un gusto.
Pero este no es un pollo frito cualquiera. La versión peruana tiene identidad propia: un aderezo criollo lleno de sabor, un empanizado único, y cremas como el ají de pollería o la mayonesa casera que elevan la experiencia.
En este artículo no solo aprenderás a preparar este delicioso plato, sino que también exploraremos su historia, influencias culturales y técnicas de cocción.
Aunque la técnica del "broasting" (una combinación de freír a presión) fue desarrollada en Estados Unidos por la Broaster Company en los años 50, el pollo broaster en Perú adquirió un significado diferente.
En nuestro país, el término "broaster" se popularizó para referirse al pollo frito sazonado al estilo criollo, con un empanizado crocante y bien especiado. La técnica se adaptó a nuestras costumbres: muchas pollerías y hogares usan freidoras comunes, sin necesidad de máquinas industriales, pero logran ese resultado tan deseado: pollo crocante por fuera, jugoso por dentro.
Además, se introdujo el sello peruano: aderezos con ajos, sillao, orégano, mostaza y kion, acompañamientos de papas en doble cocción, y la infaltable ensalada fresca. El ají de pollería, crema emblemática de este plato, lo distingue claramente de su versión americana.
¿Te gustó esta receta? ✨
Guárdala, compártela o prepárala este fin de semana. ¡Y no olvides suscribirte para más recetas peruanas auténticas y fáciles.
Gracias por usar las recetas de Perú Comidas!